Únete a nuestra comunidad y se el primero en lograr el cambio que necesitas
Creciendo juntos: ¿qué opinas tú de mi y qué opino yo de  ti?

Únete a nuestra comunidad y se el primero en lograr el cambio que necesitas

Únete a nuestra comunidad

Creciendo juntos: ¿qué opinas tú de mi y qué opino yo de ti?

Fortalezas y debilidades

¿Te apetece jugar a un juego con el que no sólo lo pasarás bien, sino que además os ayudará a ti a l@s tuy@s a crecer individualmente y en vuestras relaciones?

Si te pido que identifiques tus 3 fortalezas y 3 debilidades de carácter principales ¿Sería fácil para ti identificarlas? ¿Y si se lo pidieras a las personas con las que convives, te relacionas o trabajas? ¿Cuánto coincidiría cómo «tú te ves», con cómo «ell@s te ven»?

Como ya sabes, una de las herramientas más potentes para aumentar nuestro nivel de autoconciencia y enriquecer nuestras relaciones personales y profesionales es “compartir feedback”. Dado que a la hora de autoevaluarnos, nuestra subjetividad distorsiona la percepción que tenemos de nosotros mismos, una excelente manera de “ajustar” esa desviación, consiste en pedir a personas de diferentes ámbitos de nuestro entorno, que nos “presten sus ojos” para poder vernos a través de ellos y así poder mejorar.

El reto con el que te invito a “descubrirte y enriquecer tus relaciones» un poco más, es el siguiente:

  • Descarga la hoja de Fortalezas y Debilidades (enlace de descarga abajo)
  • Imprime tantas hojas de Fortalezas y Debilidades como jugadores/as haya (también puedes ver la hoja en pantalla y apuntar tu elección en un papel)
  • Entrega una hoja a cada jugador/a o comparte este enlace con l@s jugadores que no estén contigo en casa
  • Que cada jugador/a marque las 3 fortalezas y 3 debilidades principales de cada uno de los demás (con iniciales, nombre o color diferente).
  • Que cada jugador/a marque también sus propias 3 fortalezas y 3 debilidades principales.
  • IMPORTANTE: asegúrate de todo el mundo tenga claro que el juego no consiste simplemente en indicar los 3 aspectos que más destacan de cada jugador/a y los 3 que consideren mejorables. Es FUNDAMENTAL que acompañen cada una de esos 6 aspectos con su explicación acerca de en qué se basan para considerarlo así. Pídeles que, si es posible, usen ejemplos concretos o situaciones para argumentar por qué lo consideran así. Por ejemplo, si valoran mucho en ti la “proactividad”, esto puede deberse a que, sin que nadie te lo pidiera, propusiste y comenzaste a organizar cada año la cena de amigos del instituto, porque te apetecía poder mantener el contacto con tus viejas amistades.
  • Cada jugador/a va compartiendo con los demás cómo los ve y acaba compartiendo cómo se ve a sí mism@.
  • El/la jugador/a que recibe la valoración, puede pedir detalles pero no puede debatir. Para debatir hay que acordar otro lugar y momento fuera de la dinámica del juego. Recuerda: sólo pedir detalles y dar las gracias.
  • Quien recibe la valoración del resto de jugadores/as, va apuntándola en su hoja de Fortalezas y Debilidades y finalmente compara su autovaloración con la valoración que le han regalado los demás.

Resultado: GANA la persona con más aciertos entre «cómo me veo yo y cómo me ven l@s demás». Y se lleva un mayor nivel de autoconocimiento y comprensión de los demás, para mejorar las relaciones

¿Te atreves…? Pues ADELANTE!!!

Pide tu catálogo de
formación in company

catalogo empresas leandro fernandez macho

Nos pondremos en contacto contigo para enviarte el catálogo de información y resolver cualquier duda que te pueda surgir sobre los productos

Objetivos generales de nuestros programas

Ser más conscientes del impacto que el entorno tiene en nuestro rendimiento y bienestar, así como de los recursos de los que disponemos para liderarnos y liderar con éxito la V.I.D.A.

Descubrir herramientas sencillas, prácticas y basadas en la ciencia, capaces de ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para crecer y lograr resultados.

Experimentar un impacto emocional capaz de dar ese “empujón” y hacer “click”, para comenzar a practicar con las herramientas capaces de generar cambio.

dibujo animado cerebro con pieza de rompecabezas

Transforma

La ciencia de liderar cambios con agilidad

dibujo animado cerebro recuperandose

Desafíate

La ciencia de la actitud para crecer

dibujo animado cerebro partido

Conecta

La ciencia de comunicarse para llegar a los demás

dibujo animado puzzle en la cabeza

Enfoca

La ciencia de la atención que reduce el estrés

dibujo animado crecimiento del cerebro

Fluye

La ciencia de la gestión positiva del estrés

dibujo animado unión intelectual

Conócete

La ciencia del auto conocimiento para mejorar

dibujo animado cerebro recuperado

Comprende

La ciencia de empatizar para avanzar

dibujo animado pensamiento personal

Suma

La ciencia del trabajo en equipo

dibujo inteligencia cerebral

Crece

La ciencia de la actitud ante la adversidad

Desafíate

La ciencia de la actitud para crecer

Crece

la ciencia de la actitud ante la adversidad

Conecta

La ciencia de comunicarse para llegar a los demás

Enfoca

La ciencia de la atención que reduce el estrés

Fluye

La ciencia de la gestión positiva del estrés

Conécete

La ciencia del autoconocimiento para mejorar

Comprende

La ciencia de empatizar para avanzar

Suma

La ciencia del trabajo en equipo

Transforma

La ciencia de liderar cambios con agilidad