Expertise
Estas son las áreas en las que hemos ayudado a nuestros clientes durante los últimos años
Actitud y gestión del cambio
La revolución 4.0 está sacudiendo los cimientos de nuestra sociedad a una velocidad vertiginosa. El teléfono tardó 75 años en alcanzar los 50 millones de usuarios, mientras que Pokemon Go los consiguió en tan solo 19 días…
En medio de ese torbellino nos encontramos nosotros. Capaces de convertir esta situación en una increíble oportunidad, o de dejarnos arrastrar por las tendencias primitivas de nuestro cerebro, que considera cualquier cambio como una amenaza de “MUERTE”. Nuestros programas están diseñados para minimizar las resistencias y activar las palancas de cambio, que despliegan las actitudes que marca la diferencia.


Liderazgo, Equipos y Neuromanagement
Aportar valor con agilidad, creatividad y rentabilidad, resulta imprescindible para las organizaciones de nuestros días. Aunque el desafío sea para todo el equipo, quien lo lidera tiene más responsabilidad a la hora de conseguir resultados.
En los últimos años aparece una corriente de investigación científica, que busca desarrollar herramientas, estrategias y recursos para quienes aspiran a liderar y desarrollar equipos con la máxima eficacia. Esa corriente de investigación es la neurociencia y su aplicación al mundo organizativo se conoce como neuromanagement. El futuro es de los líderes que comprendan el cerebro social y por eso los participantes en nuestras conferencias y programas de entrenamiento, aprenden a gestionarse y gestionar, desde la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro.
Comunicación e influencia
De acuerdo a las investigaciones en el campo de la inteligencia emocional, para lograr y mantener resultados positivos en las relaciones tanto profesionales como personales, es necesario desarrollar un serie de actitudes y habilidades de comunicación capaces de tender puentes, en lugar de levantar muros.
Habilidades y actitudes como el autocontrol, la escucha, la firmeza, la empatía, la curiosidad, el interés o el respeto, resultan críticas para el éxito relacional. Así, comprender el funcionamiento del cerebro social y los mecanismos que disparan la atención favorable, la resistencia o el rechazo del otro, se convierten en una gran ventaja competitiva.
Nuestros programas incorporan descubrimientos de vanguardia, para que nuestras metodologías marquen la diferencia.


Gestión positiva del estrés
El impacto a nivel global de la epidemia de estrés negativo, comienza a convertirse en una preocupación de primer orden. Según datos del último informe publicado por el INE, el estrés y la ansiedad son responsables del 30% de las bajas laborales y los trabajadores que sufren estrés negativo, son un 60% menos productivos.
En este contexto, están surgiendo nuevas y reveladoras investigaciones, que ponen de manifiesto como nuestra percepción del estrés influye de forma crítica a la hora de potenciarnos o limitarnos.
Basadas en estos y otros reveladores descubrimientos, hemos desarrollado un completo abanico de herramientas, conferencias y formaciones para conseguir aumentar el rendimiento, el bienestar y los resultados, de las personas con las que trabajamos.
Mindfulness e Inteligencia Emocional
¿Tienes la sensación de que en ocasiones vamos corriendo como “pollos sin cabeza”? ¿Que sufrimos olvidos o descuidos por estar pensando en otras cosas? ¿Que en muchas ocasiones nuestra cabeza no para de dar vueltas preocupándose por el futuro o dándole vueltas al pasado? ¿Que nos cuesta prestar atención a lo que alguien nos dice? ¿Que cada vez tenemos menos paciencia?
De acuerdo a los descubrimientos de la Neurociencia, entre otras disciplinas, la clave del éxito personal y profesional en el mundo en el que vivimos, es desarrollar nuestra Inteligencia Emocional. En los últimos 20 años, hemos ido desarrollando diferentes metodologías y herramientas enormemente eficaces, para potenciar su desarrollo.


Motivación y productividad
Mantenernos motivados y productivos a nosotros mismos, así como mantener motivados y productivos a nuestros equipos, resulta imprescindible para lograr de forma eficaz y emocionalmente sostenible, los objetivos que nos propongamos.
Nuestro cerebro, cuya máxima prioridad es la supervivencia, está diseñado bajo la premisa de optimizar al máximo el gasto energético. Mantenernos motivados exige un gasto extra de energía ¿sabes por qué? En primer lugar porque nuestro cerebro está más diseñado para enfocarse en las amenazas que en las oportunidades.
Nuestros métodos para aumentar la motivación y la productividad, tienen en cuenta el funcionamiento del cerebro y la necesidad de aumentar el nivel de energía disponible para poder sostenerlas.