Únete a nuestra comunidad y se el primero en lograr el cambio que necesitas
Productividad Radical. Si no la desarrollas, tendrás problemas en el mundo que viene

Únete a nuestra comunidad y se el primero en lograr el cambio que necesitas

Únete a nuestra comunidad

Productividad Radical. Si no la desarrollas, tendrás problemas en el mundo que viene

Es posible que muchos asociéis la productividad a eficiencia en el trabajo, pero en realidad es un término que va mucho más allá. Probablemente la mayoría de nosotros sintamos que la realidad en la que vivimos es:

  • Variable: las previsiones y las agendas saltan continuamente por los aires.
  • Infoxicada: la información y la multicanalidad nos desborda.
  • Distractiva: la competencia es feroz para cazar y capturar nuestra atención.
  • Activamente frenética: corremos constantemente y ni así llegamos…

Pues bienvenid@s a la V.I.D.A. que nos ha tocado vivir en este momento único e irrepetible de la historia.

¿Cómo influye esto en tu productivida y tu vida de forma negativa?

Hemos pasado de una era más industrial donde las tareas, los tiempos o los espacios para realizarlas estaban claramente definidos, el trabajo era más individual y las distracciones eran menores, a la era de internet y las nuevas tecnologías. En esta nueva era, las tareas, los tiempos y los espacios para realizarlas están más difusos, las decisiones son más complejas, el trabajo es más relacional, la información nos inunda, las distracciones nos asaltan y la ansiedad o el estrés nos acompañan.

En muchos casos, aunque hagamos un montón de cosas, la sensación con la que nos acostamos es que nos quedan muchísimas por hacer y que entre correos, llamadas, reuniones, mensajes de whatssapp, redes sociales, desplazamientos y demás quehaceres diarios, bufff… no nos llegan los días prácticamente a nada.

Un interesante estudio publicado en 2010 por la universidad de Harvard (Killingsworth & Gilbert 2012) en el que utilizan una app para registrar y evaluar el rendimiento atencional de 2.250 adultos participantes, arroja impactantes conclusiones. Mientras los participantes se ocupan de sus tareas habituales en su día a día, los investigadores utilizan la app para contactar con ellos y registrar cómo se sienten, qué están haciendo y si están pensando en otra cosa diferente a la que están haciendo. Los resultados mostraron que el 46,9% del tiempo, la mente no está enfocada en la tarea que tiene entre manos, sino que está pensando en otras cosas. Tan solo el 53,1 % del tiempo, los participantes estaban plenamente enfocados en lo que estaban haciendo. 

La neurociencia ha demostrado que la multitarea disminuye notablemente el rendimiento cerebral y el estudio que nos ocupa, muestra cómo la falta de foco mientras ejecutamos una tarea, genera personas menos productivas y las personas menos productivas se sienten a su vez menos felices. Es más, lo que la gente estaba pensando y en qué estaba enfocando su atención, resultó ser mejor predictor de su satisfacción que la tarea que realizaba. Es decir, si incluso ante tareas que pudieran resultar incómodas, aprendiéramos a enfocar plenamente nuestra atención en ellas, no sólo podríamos hacerlas mejor y más rápido, sino que nos resultarían más satisfactorias.

Productividad

Mi secreto. El método de productividad radical. 

Quizás por eso lo que yo llamo “productividad radical” se fundamenta en los siguientes 7  aspectos:

Entrena tu atención

Una mente bien enfocada no sólo te hace más productiv@, sino que te también te hace sentir más satisfech@. Si aún no has probado con mindfulness, tal vez este sea tu momento.

Define con claridad y precisión tus objetivos.

Si no hay claridad y precisión, de poco te va a servir poner foco sobre algo que está difuso. Puedes echar un vistazo al apartado de objetivos de mi web para conocer algunas claves sobre ello.

Plantea tus metas y objetivos de forma clara

Ten metas a largo (que pueden ser 3 años), objetivos a medio (que pueden ir de los 6 meses al año) y objetivos a corto (que pueden ir del mes a la semana) y objetivos a muy corto (diarios). No hace falta que sean muchos, sino los objetivos “estrella”. La productividad se dispara cuando más allá de las tareas inesperadas que van surgiendo en el día a día, empiezas el trienio, el año, el semestre, el mes, la semana o el día, con un “objetivo estrella” a alcanzar.

Encuentra un sistema de gestión de la productividad personal que vaya contigo. 

En cualquier caso, asegúrate de que permita integrar en un sólo lugar toda la información sobre tus objetivos, proyectos, tareas, o roles, para poder ver y gestionar de forma conjunta todas las áreas importantes de tu vida. El que yo uso, me permite gestionar proyectos y tareas de mis 10 roles que son: marido amoroso, papá consciente, conferenciante-coach-formador-consultor, generador de negocio, gestor diligente, co-responsable del hogar, cuidador de mi salud, amigo y familiar activo, aprendiz de maestro e innovador-emprendedor.  

Haz ejercicio físico 

Para sostener una productividad de alto nivel, vas a necesitar un cuerpo capaz de rendir a alto nivel durante el mayor tiempo posible. Mantener tu cuerpo en forma, te permite tener un cerebro en forma. El ejercicio físico favorece la neuroplasticidad y como dice John Ratey, profesor de psiquiatría de la escuela de medicina de la universidad de Harvard,  la segregación de noradrenalina, serotonina y dopamina, que reduce la ansiedad, el estrés en general, y aumenta el rendimiento y bienestar.

Cuida tu alimentación

Tus lóbulos prefrontales, hogar de las funciones ejecutivas de tu cerebro (visión de futuro, razonamiento, planificación, autocontrol, automotivación, comunicación, habilidades sociales, decisiones basadas en valores…), utilizan combustible de alta calidad. Si no te alimentas bien, tu cuerpo, tu mente y tus emociones, jugarán en tu contra… ¡¡¡come sano!!!

Descansa

Si no descansas bien, tu cerebro no funcionará bien. Generará un estado similar a “la resaca” del día siguiente, después de haberte pasado la noche anterior con el vino, la cerveza o las copas. Tus lóbulos prefrontales funcionarán a medio gas, diferentes áreas de tu cerebro se irán conectando y desconectando paulatinamente, para ahorrar y recuperar energía mientras estás despierto (con tu cerebro en modo intermitente, ya me contarás cómo vas a rendir…). Además, las toxinas se irán acumulando en tu cerebro, acercándote al riesgo de colapso…

¿Te apuntas a mi sistema de “productividad radical”?

No te lo creas y pruébalo… tal vez te sorprendas de las capacidades de tu cerebro… ADELANTE!!!

Artículos relacionados para tu crecimiento personal

Encontrarás contenidos gratuitos sobre este y otros temas relacionas en nuestro canal de Youtube:

Si te gusta este contenido y crees que puede ser útil a otra gente, nos ayuda un montón que lo compartas en tus redes. Muchas gracias!!

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Summary
Productividad radical en el mundo que viene
Article Name
Productividad radical en el mundo que viene
Description
¿Te gustaría saber por qué razón hay gente con una mayor productividad y por lo tanto un mayor rendimiento? ¡Aprende como entrarla!
Leandro Fernandez Macho
On The Top
On The Top
https://leandrofernandezmacho.com/wp-content/uploads/2020/03/logoLeandroFondoBlanco-e1585674384276.png

Pide tu catálogo de
formación in company

catalogo empresas leandro fernandez macho

Nos pondremos en contacto contigo para enviarte el catálogo de información y resolver cualquier duda que te pueda surgir sobre los productos

Objetivos generales de nuestros programas

Ser más conscientes del impacto que el entorno tiene en nuestro rendimiento y bienestar, así como de los recursos de los que disponemos para liderarnos y liderar con éxito la V.I.D.A.

Descubrir herramientas sencillas, prácticas y basadas en la ciencia, capaces de ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para crecer y lograr resultados.

Experimentar un impacto emocional capaz de dar ese “empujón” y hacer “click”, para comenzar a practicar con las herramientas capaces de generar cambio.

dibujo animado cerebro con pieza de rompecabezas

Transforma

La ciencia de liderar cambios con agilidad

dibujo animado cerebro recuperandose

Desafíate

La ciencia de la actitud para crecer

dibujo animado cerebro partido

Conecta

La ciencia de comunicarse para llegar a los demás

dibujo animado puzzle en la cabeza

Enfoca

La ciencia de la atención que reduce el estrés

dibujo animado crecimiento del cerebro

Fluye

La ciencia de la gestión positiva del estrés

dibujo animado unión intelectual

Conócete

La ciencia del auto conocimiento para mejorar

dibujo animado cerebro recuperado

Comprende

La ciencia de empatizar para avanzar

dibujo animado pensamiento personal

Suma

La ciencia del trabajo en equipo

dibujo inteligencia cerebral

Crece

La ciencia de la actitud ante la adversidad

Desafíate

La ciencia de la actitud para crecer

Crece

la ciencia de la actitud ante la adversidad

Conecta

La ciencia de comunicarse para llegar a los demás

Enfoca

La ciencia de la atención que reduce el estrés

Fluye

La ciencia de la gestión positiva del estrés

Conécete

La ciencia del autoconocimiento para mejorar

Comprende

La ciencia de empatizar para avanzar

Suma

La ciencia del trabajo en equipo

Transforma

La ciencia de liderar cambios con agilidad