- 1 Método SPA: cómo liderar personas ante los cambios de una crisis
- 2 ¿Qué ha demostrado la ciencia sobre cómo reaccionamos ante este tipo de situaciones?
- 3 Tres pasos para empoderar a las personas ante situaciones de incertidumbre y cambio inesperado
- 4 Artículos relacionados para tu crecimiento personal
- Leandro Fernández Macho
- Fecha de actualización: marzo 14, 2020
Método SPA: cómo liderar personas ante los cambios de una crisis
En la actual situación de desafío que vivimos en la sociedad como
consecuencia del coronavirus, las personas volvemos la mirada hacia quienes
nos lideran, en busca de la seguridad que nos roba la incertidumbre.
Estar a la altura para manejar los desafíos, miedos y demás turbulencias
emocionales que toda esta situación imprevista genera, no es fácil. Pero es
más fácil si conocemos al menos un poco el funcionamiento del cerebro social.
Basado en ese conocimiento, hace tiempo diseñé un método en 3 pasos. El
método SPA, nos ayuda a multiplicar las posibilidades de que las personas se
adapten con eficacia a los cambios y situaciones de incertidumbre.
¿Qué ha demostrado la ciencia sobre cómo reaccionamos ante este tipo de situaciones?
Empecemos por descifrar algunas claves de nuestro cerebro. Vamos
equipados con un modelo homo sapiens sapiens actualizado por última vez
hace unos 40.000 años, cuya máxima prioridad y principal objetivo es
sobrevivir, sobrevivir y sobrevivir.
Nuestro cerebro cada vez que percibe incertidumbre en el entorno dispara la
respuesta de amenaza y para nuestro cerebro incertidumbre = amenaza =
riesgo de muerte. Ante la percepción de amenaza, se activa la respuesta de
estrés en las áreas primitivas de nuestro cerebro para luchar, huir o quedarnos
paralizados y tratar de pasar desapercibidos ante la amenaza. Esto conlleva un
aumento de la cantidad de riego, glucosa y oxígeno en las áreas más primitivas
de nuestro cerebro, que deriva en tendencia a buscar seguridad refugiándonos
en comportamientos conocidos, evitando innovar, probar cosas nuevas o
arriesgar en lo más mínimo. En esta situación, la posibilidad de exhibir
comportamientos irracionales o bloqueos motivados por el miedo, aumenta
notablemente y nuestro cerebro tiende a ver los pequeños estresores, como
grandes obstáculos difícilmente superables.
Cuanto más riego, glucosa y oxígeno en las áreas primitivas, menos riego,
glucosa y oxígeno en las áreas más evolucionadas, como el córtex y los
lóbulos prefrontales (LPF´s). En los LPF´s se encuentran las capacidades
cognitivo ejecutivas superiores tales como:
- visualizar el futuro
- razonar
- trazar estrategias
- planificar acciones
- automotivarnos
- autoobservarnos
- autocontrolarnos
- empatizar
- comunicarnos
- decidir considerando el medio y largo plazo, para avanzar a través de la incomodidad inicial del cambio, con la esperanza de ventajas futuras

¿Podemos gestionar con eficacia los cambios, si nos vemos privados de todas estas capacidades? Difícil, la verdad…
El método SPA nos muestra los 3 pasos a seguir para liderar los cambios, potenciando los recursos cognitivos de las personas, en lugar de mermarlos.
Tres pasos para empoderar a las personas ante situaciones de incertidumbre y cambio inesperado
- Sentimientos: es imprescindible gestionar primero los sentimientos porque como ya sabes, cuando hay percepción de amenaza, los recursos se van hacia las áreas primitivas del cerebro y perdemos acceso a las funciones ejecutivas de nuestro cerebro. Para liderar el cambio necesitamos crear un espacio donde la gente sienta que empatizamos con sus emociones, con su preocupación, su sensación de temor, su inseguridad y sus dudas ante la incertidumbre generada. Es fundamental no tratar de “ahogar” o rechazar esos sentimientos incómodos, quitando hierro a un asunto que “lo tiene”, porque de lo contrario perderíamos toda la credibilidad y aumentaríamos el temor. Dado el funcionamiento de nuestro cerebro es natural sentirnos así ante la falta de sensación de control que provocan algunos cambios. Si como líderes conseguimos empatizar y conectar con esos sentimientos y que la gente se sienta comprendida, aumentaremos fuertemente la sensación de control e inclusión que mitiga la respuesta de amenaza cerebral y “prefrontaliza” a las personas.
- Pensamientos: una vez hemos gestionado los sentimientos, ya podemos empezar a brindar información, que las personas puedan escuchar, razonar y comprender, gracias a la disponibilidad de recursos neocorticales. Ahora podemos orientar nuevas maneras de pensar ante la situación de amenaza y transformar la percepción de amenaza en desafío. Eso conlleva ver con qué fortalezas y apoyos contamos, qué otros retos superados nos hacen confiar en que podemos superar el actual y qué oportunidades se derivan del desafío actual (esto activa el sistema de recompensa que nos mueve emocionalmente a transitar las posibles incomodidades iniciales de los cambios).
- Acciones: con un cambio de mirada “en mente”, es el momento de “actuar”. Ahora hay queinvitar a las personas a tomar acción, a hacer cosas nuevas, a comportarse de maneras diferentes, con el apoyo, la formación y las hojas de ruta que aumenten su sensación de control sobre los nuevos procesos. Tal vez haya que empezar a teletrabajar, a relacionarnos a través de nuevos canales o a utilizar nuevas herramientas. L@s líderes aumentarán notablemente la capacidad de aprendizaje y adaptación de las personas, dando ejemplo en la asunción de nuevas conductas y contribuyendo a crear los soportes que reduzcan la sensación de inseguridad y aumenten la sensación de control.
Aplicar el método SPA, no exime a cada persona de hacerse cargo de la parte que le toca. La responsabilidad de estar motivados para transitar la incomodidad que acompaña al aprendizaje, no puede recaer sólo en quienes lideran. Lo mínimo con lo que cada persona ha de contribuir a superar los desafíos y salir fortalecidos de los cambios, es su ACTITUD.
Abrazo grande, SPA, ACTITUD y… ADELANTE!!!
Reconocido como uno de los TOP Speakers Spain más influyentes de España por la prestigiosa Thinking Heads. Profesor, coach y conferenciante experto en gestión del cambio, liderazgo, influencia y gestión positiva del estrés.
Artículos relacionados para tu crecimiento personal

Cómo prevenir la nomofobia (adicción al móvil) practicando mindfulness
¿Qué es la nomofobia (no mobile phone phobia)? Podríamos definirla como la ansiedad y el

Desarrollar tu inteligencia emocional y gestionar tus emociones
Claves para lograr el éxito en el trabajo y en la vida Aunque toda la

Mindfulness. Reduce tu estrés, potencia tu rendimiento y mejora tu bienestar
¿Qué es mindfulness? Mindfulness es un estado de la mente, un estado de atención plena
Si te gusta este contenido y crees que puede ser útil para otras personas, compártelo.
Muchas gracias!!!
Encontrarás más contenidos gratuitos sobre este y otros temas relacionas en nuestro canal de Youtube: